Ir al contenido principal

Nueva interfaz computacional que lee el pensamiento

Combina la espectroscopia de infrarrojo cercano y la electroencefalografía, y podría aplicarse a personas con síndrome de enclaustramiento, que no pueden comunicarse


Los pacientes que padecen síndrome de enclaustramiento permanecen conscientes, pero no pueden moverse ni comunicarse. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una interfaz computacional que puede descifrar sus pensamientos. El sistema podría aplicarse a personas con una amplia gama de trastornos neurológicos.


La interfaz computacional que puede descifrar los pensamientos de las personas incapaces de comunicarse podría revolucionar las vidas de aquellos que sufren el llamado síndrome de enclaustramiento, una enfermedad neurológica que hace que el paciente esté consciente pero que no pueda moverse ni comunicarse. 

En estos casos puede haber dos niveles de gravedad. Puede ser que estos pacientes sufran de parálisis completa, pero mantengan la  conciencia, la cognición y el movimiento de los ojos y su parpadeo; pero también puede ser que incluso sean incapaces de mover los ojos. Entonces se considera que sufren síndrome de enclaustramiento total.   

La interfaz puede ayudarlos en ambos casos. Ha sido creada por un equipo internacional de investigadores, dirigido por el profesor Niels Birbaumer, del Wyss Center for Bio and Neuroengineering de Ginebra, Suiza. 

En las pruebas ya realizadas con esta tecnología, pacientes con síndrome de enclaustramiento total lograron responder "sí" o "no" a preguntas que se les hicieron, solo con pensar las respuestas. La interfaz cerebro-computadora, no invasiva, detectó sus respuestas midiendo los cambios en los niveles de oxígeno en sangre del cerebro. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empezando a vivir y se ahorca tras muerte de novio en accidente de tránsito

De acuerdo a familiares, la adolescente entró en estado depresivo tras hace 15 días del fallecimiento  de su novio, Emely Xavier Sosa Mercedes, 24 años, en un accidente ocurrido en Santo Domingo. El médico legista José Miguel Sánchez diagnosticó que Peña Batista murió a consecuencia de asfixia por ahorcamiento. La joven dejó una nota donde explicaba las razones que la llevaron a tomar la fatal decisión.  Una estudiante se quitó la vida suicidándose en una habitación de la vivienda de sus padres, deprimida porque recientemente su novio murió en un accidente de motocicletas. Belkys Peña Batista, de 17 años, residía en la comunidad Fula de Jayaco de la provincia Monseñor Nouel. El hecho sucedió la tarde del sábado.